lunes, 9 de septiembre de 2019

Ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas


Dentro de las ventajas de los TPS encontramos que permite el manejo de grandes volúmenes de información de manera eficaz y eficiente y llevar un control sobre los diferentes procesos de las empresas evitando errores en la operación de la misma. Algunas desventajas son la vulnerabilidad de los TPS, ya que una caída del sistema puede provocar parálisis en la operación, además, la información debe se precisa, pues de lo contrario un dato equivocado puede provocar caos, pérdidas o hasta terminación de una institución-
Los TPS pueden clasificarse en diferentes categorías, entre las que se encuentran:
-          Administración de contabilidad (Open source como Skynet o propietarios de licencias como Contafac 2.2)
-          Administración de personas (Open source como Nómina plus profesional o propietarios de licencias como Laborplan 2011)
-          Administración de procesos (Open source como PrevGes 2.0 o propietarios de licencias Cyberplanet)



Estructura

Estructura


Son los hadware que son indispensable para un correcto funcionamiento y que son generalidades que se deben de compartir y son: la unidad de almacenamiento que es la unidad encargada de almacenar información y guardar la base de datos; la CPU que es la encargada de procesar datos; los periféricos de entrada y salida de datos, esto con el fin de que la información entre y salga y pueda  haber una correcta relación o información con los usuarios; y los dispositivos de conexión de red que permite la conexión global con otros sistemas de información.


La estructura esta constituida de la siguiente manera: la interfaz de usuario que permite la comunicación entre usuario y a máquina, el sistema debe de estar en la capacidad de ofrecer al usuario ventanas, menús y datos de vital importancia. El controlador de pedidos, este recibe la información suministrada por la interfaz de usuario y hacer el direccionamiento al lugar encargado de la transacción. El servidor de la transacción, este es el encargado de que el sistema corra, activa los procesos y lleva a cabo el trabajo. La base de datos, a qui se almacenan los datos de manera segura y efectiva, y esta base de datos esta estructurada por los archivos maestros, los archivos de transacción, los archivos de referencia y archivos de expedientes.




Características

Características



fiabilidad, estandarización o flexibilidad, operaciones controladas, tipos de procesamientos. Todas estas características con el fin de dar mejoras continuas a las organizaciones y aparte de todo una seguridad máxima o un rango de error muy mínimo, ya que una de las consecuencias de los errores de los TPS podría llegar a ser hasta la quiebra o cierre de la organización.





Cuando el sistema guarda simultáneamente cada paso asegura que no se cometan errores tales como información errónea (pagos, nomina, productos, proveedores) y descontrol en el correcto funcionamiento de todos los procesos; algo muy importante es que la información debe de estar respaldad de manera que ante cualquier eventualidad se pueda recuperar y además se debe de controlar al acceso de usuarios.

Componentes ACID

ACID


ATOMICIDAD: esto quiere decir que si ocurre una información en una parte del sistema todas las demás toman la misma información, o si el proceso queda a medias entonces ningún proceso final se debe de realizar. Todo se debe de manejar en armonía.
CONSISTENCIA: debe de ser tan correcto en su funcionamiento como para coordinar los procesos; ejemplo de esto podría ser la información de inventario de una zapatería que indica cuantos zapatos de la referencia X hay para poder ser vendidos por el almacén.
ISOLATION (AISLAMIENTO): el sistema debe de estar en la capacidad de llevar a cabo cada transacción independientemente, sin que una afecte la otra y dando prioridad a la urgente en el momento.
DURABILIDAD: el sistema debe de ser tanto seguro como indisoluble para que no permita que la información se pierda o se pueda modificar. Y que permanezca actualizada hasta una nueva orden.



¿Qué es TPS?

Sistema transaccional 


Es un sistema de procesamiento de transacciones que recolecta, procesa, almacena, exhibe, modifica, cancela y recupera toda la información generada por las transacciones generadas en una organización, se puede aclarar que transacción en este tema se refiere al intercambio relacionado con las actividades empresariales como por ejemplo pago de empleados, proveedores, ventas, consumos, etc; y esto sucede entre dos o mas partes, aparte se debe de cumplir con un conjunto de características que determina y define los TPS las cuales se denomina ACID.



Ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas Dentro de las ventajas de los TPS encontramos que permite el manejo de grandes volúmenes de información de manera...